En nuestro ciclo de conversaciones y reflexiones sobre cómo aportar valor a nuestros clientes con las soluciones de Analytics, hoy hablaremos con Lluis Aspachs. Mientras todos nos preocupábamos por el efecto 2000, Lluis ya ayudaba a clientes de diferentes sectores y tamaños con las soluciones de SAP BusinessObjects en toda Europa y Oriente medio.
Victor Agramunt: Buenos días Lluis, avalado por la experiencia más de 20 años trabajando con soluciones de SAP BusinessObjects, tú que conoces muy bien el ecosistema de clientes que trabajan con esta solución, ¿de qué manera crees que podrían rentabilizar y potenciar su inversión en el contexto actual en el que aparecen soluciones SaaS como SAP Analytics Cloud (SAC)?
Lluis Aspachs: Buenos días Victor, la última versión de plataforma actual de BusinessObjects 4.3 SP2 puede instalarse ya con la nueva edición del conector para SAC llamada Live Data Connect 3.4. Este conector permite a los usuarios de las áreas de negocio (compras, ventas, finanzas, …) aprovechar las conexiones y la potente lógica de negocio de los universos e informes de SAP BusinessObjects.
De esta forma, estos podrán consumir datos en tiempo real desde SAC provenientes tanto de documentos de WebIntelligence como de Universos de una manera más ágil y segura que nunca.
Victor Agramunt: Suena muy interesante, pero ahora no podemos dejar a nuestro público en ascuas.
¿Podemos explicar cuáles son las principales características y dar algunos consejos para su instalación?
Lluis Aspachs: Este conector en esencia es un pequeño instalable que reside normalmente en el mismo servidor de BusinessObjects, en la parte de front-end, y que actúa de intermediario entre SAC y BO. Para el usuario final de SAC todo es muy fácil, ya que, al conectar a un Universo, podrá ver los objetos y construir y refrescar su consulta en SAC como si de WebI se tratara, o si decide apuntar a un documento WebI directamente, incluso podrá aprovechar los datos de consultas ya preexistentes que vienen enriquecidas con fórmulas, variables e integraciones y, a partir de ellos, construir sus historias en SAC.
Por otro lado, la configuración del conector es simple, todo lo que hay que hacer es exponer un acceso https al servidor y puerto de este conector para que, por un lado, SAC lo vea, y por otro, decirle dónde está el back-end de BO para que SAC le pueda trasmitir sus peticiones y recibirlas, siempre dentro de la intranet corporativa y sin que los datos salgan al exterior. Para todos aquellos que quieran una guía de cómo conectar en menos de 20 minutos SAP Analytics Cloud a sus datos en tiempo real a través de SAP BusinessObjects, en estos links tienen todo el detalle: