08 de julio de 2024
Comparativa Azure vs AWS: ¿Cuál elegir?
La elección de una plataforma de servicios en la nube es una decisión crítica para cualquier empresa moderna. En el panorama actual de la tecnología, dos de los principales actores en el espacio de la nube son Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS).
Ambos ofrecen una amplia gama de servicios y soluciones en la nube, pero ¿cuál es la elección adecuada para tu organización? En este artículo, realizaremos una comparativa detallada entre Azure y AWS para ayudarte a tomar una decisión informada.
Oferta de servicios y ecosistema
Ambas disponen de una amplia variedad de servicios en la nube, que incluyen cómputo, almacenamiento, bases de datos, análisis de datos, inteligencia artificial, IoT, y mucho más. Sin embargo, AWS es conocido por tener una ventaja inicial en términos de número de servicios y la profundidad de sus ofertas.
- AWS: cuenta con más de 200 servicios, incluyendo EC2, S3, RDS, Lambda y una gran cantidad de herramientas para DevOps y aprendizaje automático.
- Azure: cuenta con una creciente lista de servicios, incluyendo Azure Virtual Machines, Azure Blob Storage, Azure SQL Database, y una sólida integración con productos de Microsoft como Windows Server y Active Directory.
Escalabilidad y rendimiento
Ambas plataformas ofrecen capacidades de escalabilidad, pero hay algunas diferencias clave en términos de rendimiento y escalabilidad.
- AWS: dispone de instancias EC2 que son altamente personalizables y permite ajustar recursos según las necesidades. También ofrece la posibilidad de elegir entre una variedad de tipos de instancias para optimizar el rendimiento.
- Azure: dispone de un sistema de escalabilidad horizontal a través de Azure Autoscale, que ajusta automáticamente la cantidad de recursos según la demanda. También ofrece máquinas virtuales de alto rendimiento y GPU para cargas de trabajo intensivas.
Modelos de precios
El precio es un factor clave cuando se elige una plataforma de nube.
- AWS: tiene una estructura de precios basada en el uso, lo que significa que pagas por los recursos que consumes. Tiene un modelo de precios variado que puede ser más flexible, pero también puede ser complejo de entender.
- Azure: también tiene una estructura de precios basada en el uso, pero su sistema de precios es más fácil de entender que el de AWS. Además, ofrece opciones de pago por uso o compromisos de uso a largo plazo, lo que puede ser beneficioso para empresas que planean un gasto constante en la nube. También cobra según lo que usas, pero su sistema de precios es más fácil de entender que el de AWS. Además, ofrece opciones para pagar por uso o compromisos a largo plazo, lo cual puede ser beneficioso para empresas que tienen gastos regulares en la nube.
Soporte y comunidad
Ambas Azure y AWS ofrecen niveles de soporte técnico y cuentan con comunidades activas de usuarios y desarrolladores.
- AWS: varios niveles de soporte, desde el básico hasta el premium con acceso a soporte 24/7. También tiene una comunidad muy activa y recursos educativos amplios, como AWS Training y AWS Certification.
- Azure: soporte técnico a través de varios niveles de suscripción, y su comunidad en línea es igualmente activa. Microsoft también ofrece capacitación y certificaciones a través de Microsoft Learn y Microsoft Certified.
Share
Quizá te puede interesar
La IA generativa en AWS y su impacto en los negocios
La inteligencia artificial ha representado una auténtica revolución, transformando prácticamente todos los sectores del mercado y desplegando un amplio espectro de posibilidades y oportunidades que, hasta hace pocos años, se consideraban imposibles