20 de octubre de 2023
La tecnología se ha vuelto imprescindible para el 59% de las empresas valencianas
- La ciberseguridad, el CRM y la infraestructura Cloud, lideran los proyectos tecnológicos ejecutados, mientras que la Inteligencia Artificial gana relevancia
- El 42% de las empresas siguen invirtiendo en proyectos de ERP y el 35% de Analytics para ganar agilidad y eficiencia con la digitalización y gestión de datos
- La digitalización se convierte en crítica en todas las áreas de las compañías, desde la comercial hasta la de producción, pasando por RRHH y marketing
19 de octubre de 2023 – SEIDOR, consultora especializada en servicios y soluciones tecnológicas, ha presentado en Valencia el II Barómetro TI de la transformación digital en las empresas de la Comunidad Valenciana, un estudio elaborado por la Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València, a partir de la opinión y expectativas de las Direcciones Generales y responsables de TI de compañías de diferentes tamaños, niveles de facturación y sectores de actividad, en el ámbito privado dentro de la región.
La primera gran conclusión del estudio es que para un 59% de las empresas valencianas la tecnología se ha convertido en un factor imprescindible para impulsar sus negocios. Esta realidad es especialmente relevante entre las compañías de mayor dimensión, en las cuales la tecnología alcanza un valor estratégico equivalente al de la economía y la competencia de otras empresas.
En concreto, para las empresas de mayor dimensión (más de 250 empleados), los factores críticos son la tecnología (en un 56% de los casos), la economía (60%) y la competencia (52%). Por otra parte, mientras que, para las compañías de menos de 50 empleados, el factor crítico más relevante es la economía (65%), para las de entre 51 y 250 empleados, la variable económica ha sido la elegida por un 80%.
II Barómetro TI de la transformación digital
Descárgate el informe del II Barómetro TI de la transformación digital en las empresas de la Comunidad Valenciana
Optimización de procesos e innovación, vectores clave
Las empresas siguen enfocadas en la optimización de procesos (32%) y la innovación dentro de la compañía (27%), considerándolos ambos como factores que condicionarán la competitividad de las empresas y que son base previa y fundamental para la efectividad de la transformación digital.
Asimismo, en el otro extremo, figuran aspectos como la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o la sostenibilidad, que representan solo un 7% de los factores que las empresas consideran que condicionan su competitividad y, por tanto, no son considerados, aún, factores críticos de competitividad, manteniéndose muy alejados de otros factores, como la optimización de procesos o la innovación.
La ciberseguridad, prioritaria
Entre los proyectos tecnológicos llevados a cabo por las compañías valencianas, durante el último año, el estudio muestra una gran homogeneidad entre las prioridades dadas a las tecnologías consideradas transversales. Así, un 52% de las empresas han invertido en proyectos de ciberseguridad; un 44% en colaboración; un 45% en infraestructura Cloud (un 45%) y un 37% en CRM.
Asimismo, hay que señalar que el 42% de las empresas valencianas han continuado invirtiendo en proyectos de ERP y un 35% en Analytics, revelando que las organizaciones de la región siguen buscando mejorar su agilidad y eficiencia a través de la digitalización y la gestión de datos inteligente.
Por otra parte, el estudio también pone de manifiesto un aumento significativo de los proyectos relacionados con Inteligencia Artificial (IA) y RPA, que, además, constituye una de las grandes novedades de este II Barómetro respecto al de 2021, con una presencia destacada en proyectos ejecutados, pero sobre todo ganando peso entre los programados para 2024.
Valor estratégico de lo digital
Las carencias en digitalización de las compañías van reduciéndose, aunque existen aún gaps relevantes en ciertos sectores, como los sectores agroalimentario y de transporte-logística. En concreto, las empresas encuestadas asignan a la digitalización un valor estratégico de 8,6 sobre 10, pero, a su vez, estas mismas compañías consideran que el nivel efectivo alcanzado es de 7,2.
Esta brecha entre la valoración de la digitalización y el nivel efectivo alcanzado pone de manifiesto un contundente reconocimiento de la importancia de la digitalización, que, al compararlo con el nivel efectivo alcanzado, muestra que existe margen para seguir mejorando y aprovechar plenamente las capacidades digitales.
La digitalización, transversal en toda la compañía
El estudio también ha puesto de relieve que la digitalización se ha convertido en factor crítico en todas las áreas de la empresa, desde la comercial hasta la de producción, pasando por RRHH y marketing. De esta forma, queda patente que la digitalización no se limita a un departamento o área en particular y, por lo tanto, se subraya la importancia de impulsar una transformación digital a nivel organizacional en toda su totalidad.
Asimismo, las principales barreras que encuentran las empresas valencianas a la hora de competir a través de la tecnología son su propia resistencia al cambio, la falta del presupuesto y la complejidad de los procesos de transformación. A pesar de que estas tres variables ya aparecieron en el Barómetro de 2021, el porcentaje se ha reducido en los tres casos.
En cambio, la percepción de falta de talento adecuado ha aumentado respecto a los datos del I Barómetro de 2021, representando una problemática creciente para las empresas valencianas en la actual era de transformación digital. A medida que la tecnología se convierte en un pilar fundamental para la competitividad y crecimiento empresarial, la demanda de profesionales altamente capacitados se ha disparado, sin que aumente su disponibilidad en el mercado, en la misma medida.
Proveedores tecnológicos como socios operativos
De entre todos los criterios que los empresarios emplean para seleccionar a sus proveedores tecnológicos, el conocimiento técnico se sitúa como el más relevante, seguido de la cercanía en el trato y la seguridad que les aporta. Si bien las empresas más grandes son aquellas que están más satisfechas se muestran con los servicios prestados (al ser más maduras en sus modelos de gestión), el estudio revela que la satisfacción general es mejorable.
La relevancia de la cercanía en el trato se explica con el hecho de que las compañías buscan proveedores que ejerzan un papel de socios operativos, y que, por tanto, estén apegados a la problemática real de cada situación.
Por otro lado, la toma de conciencia respecto a la importancia de los procesos de transformación digitales y tecnológicos ha hecho que el factor precio vaya reduciendo progresivamente su relevancia como condición para la contratación de un servicio.
Share
Quizá te puede interesar
SEIDOR conecta con el talento a través del humanismo tecnológico
La consultora de servicios y soluciones tecnológicas SEIDOR, con 8.000 empleados y presencia en 44 países, observa la existencia de diversas complejidades en el entorno actual, en el que sobresale la aceleración de una transformación digital que coexiste con una escasez de talento TI.
El mercado de la Ciberseguridad crecerá en España un 7,7% en 2022
La adherencia de las compañías a la nueva era de transformación digital, junto con su urgencia por alcanzar escalabilidad, ha aumentado la necesidad de incorporar nuevas arquitecturas TI en la estrategia empresarial, sobre todo en materia de ciberseguridad.