20 de marzo de 2024
Comparación de los servicios administrados de Kubernetes: GKE vs EKS vs AKS
Tras el éxito de nuestra entrada de Blog de Kubernetes vs Docker Swarm y la gran popularidad de Kubernetes en los sistemas actuales, hoy vamos a realizar un análisis de los diferentes servicios administrados de Kubernetes que nos ofrecen los principales proveedores de Cloud público que hay en el mercado: Amazon Web Services, Azure y Google Cloud.
Amazon Web Services (EKS)
Disponible desde Junio de 2018 el servicio Amazon EKS es la solución de alojamiento de Kubernetes en Amazon Web Services. AWS intentó que sus usuarios utilizasen su solución propia Amazon Container Service antes de lanzar el servicio gestionado de Kubernetes.
Azure (AKS)
El servicio de AKS fue lanzado en Junio de 2018 igual que hizo Amazon. Microsoft ya disponía de un servicio similar con orquestación de clúster a través de su anterior servicio Azure Container Services el cuál soportaba Kubernetes, Apache Mesos y Docker Swarm.
Google Cloud (GKE)
Google es el creador de la solución de Kubernetes y como es natural el servicio de GKE fue el primer servicio gestionado de Kubernetes en el Mercado, esto implica que sea la solución más avanzada del mercado.
Conclusion
Como se observa, todos los servicios gestionados de Kubernetes ofrecidos por parte de los tres principales proveedores de Cloud cubren las principales características para la administración de un clúster de Kubernetes como son: la gestión de clúster, la escalabilidad, la tolerancia a fallos, la automatización, la monitorización y la integración de soluciones terceras.
La solución de Google GKE al ser pionera de la tecnología Kubernetes tiene una mayor integración y es la que lanza con mayor agilidad las nuevas características y compatibilidades de Kubernetes. Por parte de Amazon Web Services con EKS tiene en su haber el respaldo de la mejor plataforma de Cloud Computing por lo que los usuarios suelen optar por esta solución debido al respaldo que tienen de Amazon Web Services. A nivel de Azure AKS, esta muy próxima a la solución de Amazon EKS a nivel de funcionalidades y características, por lo que apostar por esta solución dependerá principalmente del ecosistema de su entorno de aplicación, ya que muchas de las grandes compañías optan por esta solución debido a que el CORE de sus plataformas se basan en Windows y están alojadas en Azure.
Share