17 de diciembre de 2024
Apps Móviles para Educación - Nuevas Formas de Aprender y Enseñar
En las últimas décadas estamos viviendo una revolución en la forma en la que se aprende y enseña: el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en la experiencia, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje de competencias y también los cambios que nos trajo el Covid19, han revolucionado el mundo de la enseñanza, que ha tenido que adaptarse rápidamente.
En la era digital la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental en todos los aspectos de nuestra vida, incluida la educación. Las aplicaciones han revolucionado la forma en que aprendemos y enseñamos, proporcionando experiencias de aprendizaje más interactivas, didácticas y alineadas con la diversidad del alumnado, transformando el proceso de aprendizaje profundamente.
Con la creciente penetración de los dispositivos móviles en nuestra sociedad, las aplicaciones educativas se han convertido en una herramienta indispensable tanto para estudiantes como para educadores, ofrecen una variedad de funciones que van desde la práctica de habilidades básicas hasta la exploración de conceptos avanzados y se pueden utilizar en cualquier momento y lugar.
Una de las mayores ventajas de las aplicaciones para la educación es su capacidad para proporcionar acceso a recursos educativos globales. A través de plataformas como Khan Academy, Coursera o edX los estudiantes pueden acceder a cursos impartidos por profesores de algunas de las mejores universidades del mundo. Esto democratiza el acceso a la educación de calidad y permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y según sus propios intereses.
Otra ventaja que ofrecen es la posibilidad de un aprendizaje personalizado. Con algoritmos de inteligencia artificial, la mayor parte de estas aplicaciones se adaptan a la edad, al nivel de habilidad y al estilo de aprendizaje de cada estudiante, proporcionando actividades y recursos que se ajustan a sus necesidades específicas.
Además de facilitar el aprendizaje individualizado, muchas de las aplicaciones también fomentan la colaboración y la interacción entre alumnos, profesores y hasta con las familias. Plataformas como Google for Education, Moodle, Educamos o Microsoft Teams permiten a los estudiantes trabajar juntos en proyectos, compartir recursos y comunicarse de manera efectiva, incluso cuando no están en el mismo lugar físico. Esto promueve habilidades importantes como el trabajo en equipo, la comunicación y el pensamiento crítico.
Otra tendencia importante en el mundo de la educación es la gamificación del aprendizaje. Hoy en día es posible encontrar muchísimos juegos con un objetivo claramente didáctico y que a la vez resultan entretenidos, divertidos y motivadores al integrar elementos como recompensas, niveles y desafíos. Esto aumenta el compromiso y la retención del material, ya que los estudiantes son más proclives a participar activamente en actividades que disfrutan. Por ejemplo, con Mathland o Matemáticas Invasión zombie estudiantes de primaria aprenderán matemáticas mientras disfrutan de toda una aventura repleta de acción.
Las aplicaciones han transformado la forma en que aprendemos idiomas. Plataformas como Duolingo, Babbel y Rosetta Stone ofrecen lecciones interactivas que ayudan a los usuarios a desarrollar habilidades lingüísticas en una variedad de idiomas. Estas aplicaciones utilizan métodos innovadores, como la repetición espaciada y el aprendizaje basado en contextos, para facilitar la adquisición de idiomas de manera efectiva y eficiente.
Las matemáticas son una disciplina fundamental en la educación, pero para muchos estudiantes resultan desafiantes y difíciles de entender debido al manejo de conceptos abstractos que los libros no suelen asociar a la realidad. Afortunadamente, hoy en día existen aplicaciones móviles como Photomath, Wiris, Smartick, Prodigy, Geogebra o DragonBox que ofrecen una variedad de recursos y herramientas que hacen que el aprendizaje de matemáticas sea interactivo, más comprensible, divertido y mucho más efectivo.
Para la creación de contenidos educativos de propósito general también existen multitud de aplicaciones que nos permiten crear: presentaciones, tarjetas de vocabulario, vídeos, fichas, juegos interactivos, esquemas, infografías, mapas mentales, cuestionarios, etc. Algunas de las más conocidas son Genially, Wakelet, EdPuzzle, Flipgrid o Kahoot.
La tecnología también se ha alineado con la diversidad, para crear aplicaciones que fomentan la inclusión del alumnado con necesidades especiales en las aulas. Aplicaciones como Be My Eyes, orientada a personas con discapacidad visual, Read&Write, herramienta de apoyo para la lectura y la escritura que ayuda a estudiantes con dificultades de aprendizaje como la dislexia, Proloquo2Go y TouchChat, aplicaciones diseñadas para ayudar a personas con dificultades de comunicación o ChoiceWorks, aplicación diseñada para ayudar a niños con autismo y otras necesidades especiales a desarrollar habilidades de autonomía y toma de decisiones, son solo algunos ejemplos.
Con la última generación de gafas de realidad virtual y aumentada pueden realizarse recorridos históricos, de naturaleza, mundo submarino, viajes al espacio, biología, geografía, arte... Y también puede usarse para la enseñanza de conceptos matemáticos y físicos complejos, simulaciones, creatividad y expresión artística, aulas inmersivas, campus virtuales, gamificación... Las posibilidades son inmensas.
A medida que la tecnología siga avanzando, observaremos más innovaciones en las aplicaciones para la educación. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático, así como los avances en realidad virtual, tienen el potencial de transformar aún más la forma en que aprenderemos y enseñaremos en el futuro. Bien utilizadas, las aplicaciones tienen el potencial de transformar radicalmente la forma en que aprendemos y enseñamos, preparando a las generaciones futuras para tener éxito en un mundo cada vez más digitalizado. Sin embargo, es importante recordar que la tecnología es solo una herramienta, y que el verdadero valor de la educación radica en la pasión, la dedicación y el compromiso de estudiantes y educadores por igual.
Share
Quizá te puede interesar
Servihabitat | Snowflake
Servihabitat necesitaba disponer de una plataforma que les permitiera realizar un seguimiento end-to-end de sus activos para ganar agilidad en su comercialización masiva. Para ello, se pone en marcha un proyecto de modernización tecnológica global, con la implantación de Snowflake Cloud.