Tecnología transformadora en el retail
Atrás quedan los tiempos en los que a un negocio le bastaba con generar grandes beneficios para ser considerado exitoso. Actualmente, si una empresa desea ser percibida favorablemente por los distintos actores del mercado, esta debe asegurarse de contar con los mecanismos adecuados para realizar sus operaciones de forma sostenible. Esto también es una realidad dentro del sector retail, en el que la tecnología, al igual que en otros ámbitos, ha emergido como una herramienta crucial para reducir el impacto en el medioambiente sin sacrificar la eficiencia operativa. El papel de las nuevas herramientas en la persecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es tan amplio que cuesta concebir los avances sin ellas.
Uno de los principales factores a tener en cuenta respecto a la innovación tecnológica es su contribución a la mejora de las cadenas de suministro en el sector retail. La implementación de sistemas avanzados de gestión basados en inteligencia artificial (IA) y análisis de datos han hecho posible que las operaciones no solo cuenten con una mayor visibilidad, sino que sean más eficientes. La optimización de rutas de transporte, la gestión inteligente de inventarios y el seguimiento en tiempo real de productos son solo algunas de las formas más destacadas a través de las cuales se está logrando reducir la huella de carbono.
Como la gestión de inventarios es un aspecto muy importante del comercio minorista, se han implementado igualmente mejoras en este ámbito. Entre ellas cabe destacar la tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) y el concepto conocido como Internet de las Cosas (IoT), que hace referencia a las funciones de interconectividad de los objetos. Ambas permiten un seguimiento preciso de los niveles de existencias, evitando así la sobreproducción y reduciendo los desperdicios. Además, los sistemas de análisis predictivo ayudan a anticipar la demanda, mejorando la eficiencia en la gestión de inventarios y reduciendo la necesidad de descuentos de última hora para liquidar productos que no hayan llegado a venderse.
Tantos los espacios físicos como los virtuales pueden contar con tecnología que les ayude a progresar en materia de ODS. La introducción de sistemas de iluminación y climatización inteligentes en las tiendas, así como de sensores de ocupación, contribuyen notablemente al ahorro de energía. Estas mismas instalaciones también se benefician de paneles solares y materiales ecoamigables en su proceso de construcción. Por otro lado, en el ámbito virtual, la experiencia del cliente alcanza nuevas cuotas de éxitos gracias a las aplicaciones móviles y las herramientas de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Estas últimas ayudan a la gente a acceder a información detallada sobre la sostenibilidad de los productos y las prácticas empresariales, facilitándoles la opción de tomar decisiones de compra basadas en sus valores ambientales y éticos.