Seidor
mano usando un móvil

17 de febrero de 2025

Aplicaciones móviles y Fintech: Revolucionando el sector financiero

Como comentábamos en una entrada anterior de nuestro blog, las aplicaciones de banca electrónica de las entidades bancarias clásicas han sufrido una evolución sin precedentes en los últimos tiempos.

Esta evolución se ha debido a una conjunción de numerosos factores como pueden ser entre otros la evolución tecnológica, el cambio en los hábitos de sus usuarios (vida digital), cambios estructurales o la adopción de normativas europeas.

Pero si hay un factor clave que ha propiciado, o forzado más bien, esta evolución, es sin duda la aparición de las Fintech y la revolución que han supuesto, tanto en el sector financiero, como en el consumo de servicios financieros a través de las apps móviles.

Es cierto que las Fintech juegan con ventaja frente a la banca tradicional en su adaptación al mundo digital:
• Suelen ser empresas de reciente creación, con estructuras ágiles y dinámicas.
• Con poca (o nula) presencia física, lo que supone un bajo coste de estructura.
• Carecen de sistemas heredados (legacy systems), lo que les permite implementar nuevas tecnologías y adaptarse a las tendencias del mercado sin las restricciones de infraestructura ya existente.

Todo esto les proporciona la capacidad de realizar un enfoque “Digital First”. Este enfoque implica diseñar productos, servicios y procesos con una mentalidad digital desde el inicio, en lugar de adaptar soluciones tradicionales a un entorno digital, lo que suele ser más costoso.

Las principales características de este enfoque “Digital First” son las siguientes:
Diseño centrado en el usuario, teniendo en cuenta sus necesidades y preferencias, obteniendo así una experiencia digital fluida y satisfactoria.
Innovación Continua, gran capacidad para adoptar nuevas tecnologías y tendencias para mejorar continuamente los productos y servicios.
Agilidad y flexibilidad mediante el uso de metodologías de desarrollo ágiles que les permite adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las necesidades cambiantes de los clientes.
Enfoque omnicanal, integración fluida entre diferentes canales (móvil, web y sucursales físicas) de cara a ofrecer una experiencia coherente y continua.

Este enfoque otorga a las Fintech una serie de beneficios a nivel de IT, como son, por ejemplo, la mejora de la experiencia del cliente, eficiencia operativa, competitividad, innovación y escalabilidad.

¿Y en qué se traduce finalmente esto? Pues en lo que es la mayor ventaja competitiva de las Fintech y los Neobancos, que es su capacidad para lanzar nuevos servicios y productos financieros al mercado reduciendo de manera drástica su “Time to Market”.

Un ejemplo claro puede ser el ámbito de las inversiones, donde facilitan el trading de acciones, criptomonedas y otros activos financieros con comisiones bajas o sin comisiones, y permiten el acceso a activos digitales no disponibles en los bancos tradicionales.

Quizá te puede interesar

14 de febrero de 2025

Beneficios de un ERP en la industria farmacéutica o cómo optimizar la cadena de suministro

La industria farmacéutica siempre está en el ojo del huracán. Su actividad, relacionada con la salud y el bienestar de los seres humanos, la convierte en objetivo de reivindicaciones y conflictos

ERP Ecosystem
SEIDOR
13 de febrero de 2025

Tipologías de Desarrollo Móvil: Nativo vs Híbrido vs Cross-Platform

El desarrollo de aplicaciones móviles puede sentirse como elegir el transporte perfecto para un viaje: ¿necesitas un coche deportivo, un todoterreno o un avión? Cada tipología —nativa, híbrida o multiplataforma— tiene sus pros, sus contras y sus mejores casos de uso.

Raquel
Raquel Cagigas
Directora de Proyectos
13 de febrero de 2025

La IA como impulsora de la sostenibilidad en las empresas

En un mundo cada vez más consciente de la crisis climática, las empresas están más que nunca bajo una gran presión para adoptar prácticas más responsables y avanzar hacia un desarrollo sostenible

AI
SEIDOR