Seidor
chip

17 de diciembre de 2024

Apps móviles y banca: Últimas tendencias

Las aplicaciones móviles de las entidades bancarias han pasado en unos pocos años de ser un "nice to have" a un "must have" y convertirse en el eje central del servicio que ofrecen a sus usuarios.

Es más, un buen ecosistema digital es ahora mismo uno de los factores clave de decisión a la hora de elegir una entidad bancaria por parte de los nuevos usuarios/clientes, que se lo digan sino a las Fintech.

Es esta competencia a la hora de destacar en el mundo app lo que ha hecho que en los últimos tiempos las aplicaciones de este sector hayan experimentado una evolución sin precedentes.

En este artículo repasaremos cuáles son esas tendencias, que se enfocan sobre todo en mejorar la experiencia del usuario, la personalización del servicio, la seguridad y la integración con tecnologías emergentes.

Experiencia de Usuario (UX) y personalización

  • Interfaz de Usuario (UI): Diseño intuitivo y minimalista para facilitar la navegación y mejorar la accesibilidad.
  • Experiencia Omnicanal: Integración fluida entre diferentes canales (móvil, web y sucursales físicas) de cara a ofrecer una experiencia coherente y continua.
  • Autenticación Biométrica: Uso de reconocimiento facial, huellas dactilares y otras formas de identificación biométrica para mejorar la seguridad y dotar de agilidad al acceso a las aplicaciones. 
  • Personalización de servicios: Las aplicaciones buscan personalizar la experiencia del usuario según sus hábitos financieros, metas y preferencias.

Seguridad

Aspecto fundamental de cara a generar la confianza necesaria en los usuarios de las aplicaciones bancarias. Se ha visto potenciada sobre todo debido a la Directiva de Servicios de Pago 2 (PSD2) impuesta por la Unión Europea.

Las principales medidas de seguridad que implica esta directiva son:

  • Autenticación Multifactor: implica el uso de al menos dos de los siguientes tres factores:

-Conocimiento: Algo que el usuario sabe (por ejemplo, una contraseña o un PIN).

- Posesión: Algo que el usuario tiene (por ejemplo, un teléfono móvil o un token de seguridad). Claro ejemplo son los OTPs (One-Time Password, o contraseña de un solo uso).

-Inherencia: Algo que el usuario es (por ejemplo, reconocimiento facial, huellas dactilares, o cualquier otro dato biométrico).

  • Monitoreo de Transacciones: detección de transacciones no autorizadas o fraudulentas. Esto incluye la identificación de patrones de comportamiento inusuales y la verificación adicional para transacciones sospechosas. Se ha visto potenciada en los últimos tiempos por la Inteligencia Artificial (AI) y el Machine Learning (ML).
  • Acceso Seguro: Uso de APIs seguras y estandarizadas.
  • Gestión de Riesgos: las entidades deben contar con procesos robustos de gestión de riesgos para identificar, evaluar y mitigar riesgos de seguridad.
  • Protección de Datos: las entidades deben cumplir con las regulaciones de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
  • Notificación de incidentes a las autoridades.
  • Evaluaciones de seguridad y auditorias periódicas.

Además, hay dos aspectos más que redundan en esta seguridad:

  • Notificaciones en tiempo real: Manteniendo informados a los usuarios sobre sus transacciones, saldos y alertas de seguridad. 
  • Educación: Enviando información de buenos hábitos de seguridad de manera periódica para concienciar a los usuarios.

Pagos Móviles y Digitales

  • Carteras Digitales: Integración con plataformas como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay. 
  • Pagos por Contacto y QR: Facilitar pagos mediante tecnología NFC y códigos QR.

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

  • Asistentes Virtuales y Chatbots: Los bancos están implementando asistentes virtuales impulsados por IA para ayudar a los usuarios con consultas comunes y tareas simples. 
  • Análisis Predictivo: Utilización de algoritmos de aprendizaje automático para ofrecer servicios personalizados, como recomendaciones de productos financieros y alertas de gasto. 

Integración de Servicios Financieros

  • Finanzas Personales: Herramientas de gestión financiera personal (PFM) que ayudan a los usuarios a presupuestar, ahorrar y gestionar sus finanzas. 
  • Préstamos y Créditos Instantáneos: Procesos simplificados y rápidos para solicitar préstamos y tarjetas de crédito directamente desde la app. 

Banca Abierta (Open Banking)

  • APIs para terceros: Permitir que aplicaciones de terceros accedan a los datos bancarios del usuario (con su consentimiento) para ofrecer servicios adicionales y personalizados.

Atención al Cliente 24/7

  • Soporte In-App: Funcionalidades de atención al cliente directamente en la aplicación, incluyendo chat en vivo y soporte automatizado. 
  • Centros de Ayuda Inteligentes: Integración de bases de conocimiento y FAQs inteligentes que pueden responder a las consultas más comunes. 

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

  • Información sobre Impacto Ambiental: Proveer a los usuarios con datos sobre el impacto ambiental de sus transacciones. 
  • Inversiones Sostenibles: Ofrecer productos financieros que promuevan inversiones en proyectos sostenibles y responsables.

Quizá te puede interesar

15 de febrero de 2024

Sostenibilidad: los beneficios de la nube y Google Cloud

Descubre cómo Google Cloud y SEIDOR lideran la transformación sostenible. Desde eficiencia energética hasta compromisos a largo plazo, exploramos cómo la nube impulsa la sostenibilidad empresarial.

Cloud
SEIDOR
24 de septiembre de 2024

Análisis: el mejor software de cosmética del mercado

La industria cosmética se enfrenta a una serie de retos únicos, así como muchos otros compartidos con empresas de otros sectores. Te proponemos analizar en profundidad algunos de estos desafíos y descubrir por qué un software ERP para la industria cosmética es lo que tu empresa necesita.

PYMEERP Ecosystem
SEIDOR
19 de febrero de 2025

Seguridad en IoT: Desafíos y Estrategias para Proteger Dispositivos Conectados

El Internet de las Cosas (IoT) ha emergido como una de las tecnologías más transformadoras del siglo XXI, ha cambiado la forma en que vivimos y trabajamos

Edge Technologies
Cara Lander Pérez Galarza
Lander Pérez
Digital Workplace - Support Service Manager