Seidor
persona

11 de febrero de 2025

OpenShift es el futuro de los despliegues Kubernetes

  • Kubernetes se ha consolidado como estándar en la orquestación de contenedores, pero su adopción presenta retos técnicos y operativos
  • OpenShift amplía las capacidades de Kubernetes con una plataforma preparada para entornos empresariales
  • La seguridad por defecto, las herramientas DevOps nativas y el soporte certificado simplifican la gestión y aceleran el despliegue de aplicaciones
  • La evolución de OpenShift hacia la IA y la virtualización amplía su papel en la modernización de infraestructuras

Kubernetes y sus desafíos

Kubernetes se ha convertido en la tecnología de referencia para desplegar y escalar aplicaciones basadas en contenedores. Su arquitectura flexible y modular permite a las organizaciones gestionar microservicios de forma eficiente. Sin embargo, su implementación directa no está exenta de desafíos: requiere una alta especialización técnica, integración de múltiples herramientas complementarias y un esfuerzo considerable de configuración y mantenimiento.

Red Hat OpenShift: Una evolución lógica

En este contexto, Red Hat OpenShift se presenta como una evolución lógica. Construida sobre Kubernetes, esta plataforma añade una capa de servicios y funcionalidades que resuelven muchos de los obstáculos asociados a su despliegue en entornos reales. Su propuesta combina la potencia del motor de orquestación con una experiencia de usuario mejorada, una seguridad reforzada y herramientas DevOps integradas, todo con el respaldo de soporte empresarial.

Uno de los puntos diferenciales de OpenShift es su enfoque hacia la simplificación operativa. Mientras que Kubernetes exige conocimientos avanzados y un uso intensivo de línea de comandos, OpenShift incorpora una consola gráfica intuitiva que facilita tareas clave como el monitoreo, el escalado o la gestión de permisos. Esta accesibilidad permite acortar la curva de adopción y reducir la dependencia de perfiles DevOps altamente especializados.

Seguridad y automatización en OpenShift

La seguridad, una preocupación creciente en el entorno empresarial, también está integrada desde el diseño. OpenShift aplica políticas de ejecución sin privilegios, escaneo de imágenes, cifrado de datos y control de accesos basado en roles (RBAC), todo ello validado por Red Hat. Este enfoque “secure by default” ayuda a las organizaciones a cumplir con normativas sectoriales y a reducir riesgos operativos desde el primer momento.

Otra de sus fortalezas reside en la automatización del ciclo de vida del software. Gracias a la integración de pipelines CI/CD con tecnologías como Tekton o ArgoCD, OpenShift permite gestionar de forma nativa procesos de integración, validación y despliegue continuo. Esto se traduce en mayor agilidad para los equipos de desarrollo y una entrega más rápida de valor al negocio.

Soporte empresarial y evolución de OpenShift

El soporte empresarial es otro elemento clave. Red Hat garantiza actualizaciones certificadas, soporte 24/7 y compatibilidad con múltiples entornos, tanto en la nube como on-premise, lo que elimina muchas de las barreras que surgen en despliegues productivos de Kubernetes gestionados por cuenta propia.

Más allá de estas capacidades, OpenShift evoluciona hacia un papel más amplio en la infraestructura tecnológica de las organizaciones. Con OpenShift AI, permite integrar modelos de aprendizaje automático en el mismo entorno que las aplicaciones convencionales, facilitando el desarrollo de soluciones basadas en datos. Y con OpenShift Virtualization, ofrece la posibilidad de gestionar máquinas virtuales junto a contenedores, lo que permite una transición progresiva de cargas tradicionales hacia arquitecturas modernas, sin necesidad de plataformas paralelas.

SEIDOR, como partner de Red Hat, acompaña a las organizaciones en este proceso, ayudando a definir estrategias, desplegar entornos OpenShift y adaptar su uso a los objetivos reales del negocio. El enfoque combina visión tecnológica, experiencia operativa y conocimiento sectorial para asegurar que la plataforma se traduzca en valor tangible.

En un entorno donde la flexibilidad, la eficiencia y la seguridad son esenciales, OpenShift se consolida como una respuesta madura y escalable a las limitaciones de Kubernetes puro. Por su capacidad de integrar, simplificar y evolucionar, representa no solo una herramienta del presente, sino una apuesta sólida para los despliegues de aplicaciones del futuro.

redhat Y SEIDOR logos

Quizá te puede interesar

21 de marzo de 2024

La integración continua CI/CD

Descubre cómo la integración continua impulsa la calidad y velocidad del desarrollo de software.

Connectivity

Ajuntament de Cornellà de Llobregat  - Connectivity

El Ajuntament de Cornellà de Llobregat tiene el máximo interés en poder ofrecer a los ciudadanos servicios eficientes y de calidad, por lo que requiere disponer de infraestructuras fiables, seguras y en alta disponibilidad, que permitan poder garantizar su implementación y gestión de forma eficiente.

 Ajuntament de Cornellà de Llobregat
Connectivity
19 de marzo de 2024

StatefulSets, gestión optimizada de aplicaciones con estado

Descubre cómo los StatefulSets en Kubernetes ofrecen una gestión optimizada para aplicaciones con estado, garantizando persistencia, escalado ordenado y actualizaciones sin afectación.

Connectivity