Seidor
gente usando un ordenador

07 de abril de 2025

Del pasto a la nube: la revolución digital del queso

  • Un ERP especializado para la industria quesera facilita el cumplimiento normativo al automatizar procesos clave, reduciendo la posibilidad de errores humanos
  • Las variables que afectan a la calidad del queso son numerosas: la composición de la leche, las condiciones de fermentación, los tiempos de maduración o la temperatura de conservación, entre otras
  • Un ERP ofrece una visión integral del negocio, permitiendo gestionar en tiempo real aspectos como el control de calidad, la trazabilidad de los lotes, la gestión de stock o la planificación de la producción
  • La flexibilidad de un ERP permite a las empresas queseras responder de manera ágil a las nuevas tendencias de consumo, adaptando sus procesos y garantizando la calidad en cada nueva referencia que introducen en el mercado

La importancia del sector quesero en España

La industria quesera en España es un motor clave del sector agroalimentario. Con más de 1.500 empresas dedicadas a la producción de queso y un volumen de negocio que roza los 4.000 millones de euros anuales (2024) este sector no solo es una fuente de riqueza y dinamización de la economía, sino también un referente de calidad y tradición. Por ello, garantizar estándares elevados de calidad es un desafío constante para las empresas queseras que deben cumplir normativas cada vez más exigentes y responder a las expectativas de un consumidor que busca productos seguros, nuevos, sostenibles y de altísima calidad.

Las regulaciones en seguridad alimentaria y los estrictos controles sanitarios obligan a los fabricantes de este manjar, para muchos, a realizar un seguimiento minucioso de cada etapa del proceso productivo, desde la recepción de la leche hasta la distribución del producto acabado. La trazabilidad se ha convertido en un aspecto crucial, no solo para cumplir con la normativa europea, sino también para ofrecer transparencia y confianza a los consumidores. Además, la demanda de certificaciones como IFS, BRC o ISO 22000 implica una gestión exhaustiva de los procesos y un control documental riguroso.

Digitalización y sostenibilidad

La producción de queso es una combinación de arte y ciencia. Las variables que afectan a la calidad del producto son numerosas: la composición de la leche, las condiciones de fermentación, los tiempos de maduración o la temperatura en la que se conserva. Un pequeño error en cualquiera de estos factores puede alterar las propiedades organolépticas del queso y afectar su comercialización. La gestión eficiente de los datos es clave para garantizar la coherencia en la producción y minimizar desperdicios.

En un entorno cada vez más competitivo, donde la diferenciación es clave, las queserías no solo deben centrarse en la calidad del producto, sino también en la optimización de los costes y la eficiencia operativa. La digitalización del sector ha permitido que soluciones como los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) se conviertan en aliados estratégicos para la industria quesera. Estas herramientas ofrecen una visión integral del negocio, permitiendo gestionar en tiempo real aspectos como el control de calidad, la trazabilidad de los lotes, la gestión de stock o la planificación de la producción.

Un ERP especializado para la industria alimentaria facilita el cumplimiento normativo al automatizar procesos clave, reduciendo la posibilidad de errores humanos. La integración de sensores y tecnología IoT permite registrar datos en cada etapa de la producción, garantizando un control preciso de las condiciones de fabricación. Además, la capacidad de analizar grandes volúmenes de información ayuda a identificar patrones, predecir posibles fallos y optimizar la toma de decisiones.

La implementación de un ERP no solo mejora la seguridad y calidad del producto, sino que también contribuye a una mayor sostenibilidad. La reducción del desperdicio de materias primas, la optimización del consumo energético y una mejor planificación logística permiten minimizar el impacto ambiental de la producción quesera. En un contexto donde la sostenibilidad es un factor determinante para la competitividad, contar con herramientas que ayuden a mejorar la eficiencia de los recursos es una ventaja estratégica.

Adaptación a nuevas tendencias

Las tendencias de consumo están evolucionando y la industria quesera debe adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. La demanda de quesos con certificación ecológica, variedades sin lactosa o productos innovadores con ingredientes funcionales está en auge. La flexibilidad que ofrece un ERP permite a las empresas responder de manera ágil a estos cambios, adaptando sus procesos y garantizando la calidad en cada nueva referencia que introducen en el mercado.

Retos y oportunidades

La industria quesera en España se enfrenta a grandes retos, pero también a oportunidades que pueden potenciar su crecimiento. La digitalización y la implementación de herramientas como el ERP permiten a los productores no solo cumplir con los estándares de calidad, sino también optimizar su operativa y reforzar su competitividad. Apostar por la innovación en la gestión de la calidad es clave para garantizar el futuro de un sector que sigue siendo un referente dentro y fuera de nuestras fronteras

Quizá te puede interesar

26 de febrero de 2024

Delsys by SEIDOR, el mejor software de gestión alimentaria

La gestión productiva alimentaria es una labor ardua que muchas empresas afrontan con procesos manuales y muy lentos. Si es el caso de tu negocio, es posible que te hayas preguntado si existe una manera más eficiente de ejecutar la larga lista de tareas que exige la normativa sanitaria y el propio sector. La respuesta se llama Delsys by SEIDOR. ¿Quieres conocer más a fondo este revolucionario software?

PYME
SEIDOR
06 de febrero de 2025

¿Cómo optimizar el etiquetado de productos cárnicos?

El envasado y etiquetado de productos es un proceso clave en la fabricación de la carne y sus derivados. Sin embargo, esta tarea puede ser compleja y demandante.

SEIDOR
07 de abril de 2025

Del pasto a la nube: la revolución digital del queso

La industria quesera en España es un motor clave del sector agroalimentario. Con más de 1.500 empresas dedicadas a la producción de queso y un volumen de negocio que roza los 4.000 millones de euros anuales en 2024.

SEIDOR